![]() |
Fotos: cortesía La Paz |
Redacción
Huyendo del frio congelante de los mares del
norte, cientos de ballenas llegan a Baja California Sur desde mediados de
diciembre y hasta el mes de abril, para disfrutar de las cálidas y poco
profundas aguas de la península, lugar donde se registra un enorme número de
nacimientos de estos hermosos mamíferos.
Desde hace muchos años, el estado de Baja
California Sur es considerado uno de los destinos más importantes en la ruta de
las ballenas y esta es la razón de que muchos turistas viajen a esta entidad
para disfrutar un espectáculo natural único en el mundo.
La acentuada salinidad del mar provoca que el
agua de los santuarios mantenga calientes a los bebés que nacen allí, hasta que
logran desarrollar una capa de grasa suficientemente gruesa que los haga capaces
de sobrevivir en las heladas aguas del norte.
Se cree que esta es la caravana de migración
más larga del mundo de cualquier mamífero y además la más concurrida, 11
especies de ballenas conocidas en el mundo la realizan, ocho llegan a costas
mexicanas en un viaje de seis meses de duración con parada final en aguas
mexicanas, principalmente en Puerto Adolfo López Mateos y Puerto San Carlos.
La Paz es uno de los sitios más populares para
el avistamiento de estos gigantes, ya que cuenta con un amplio abanico de
operadores certificados que ofrecen el servicio, además de que no existen
hoteles cercanos a las lagunas dónde estos mamíferos dan a luz, favoreciendo el
avistamiento y contacto con estos animales.
Existen diferentes maneras de llevar a cabo la
observación de los cetáceos en su hábitat natural; se pueden realizar
excursiones de medio día o de jornada completa en pequeñas embarcaciones llamadas pangas,
también se hacen campamentos base e incluso cruceros durante la noche.
Cualquiera que sea la forma de observación,
permite que el espectador esté rodeado hasta por 300 ballenas en cualquier
momento del día durante la temporada.
0 comentarios:
Publicar un comentario